Preguntas frecuentes:
¿Quiénes pueden participar?
Todos aquellos emprendedores, que tengan una startup o scaleup innovadora que pueda impactar en la industria logística y que busquen aliados estratégicos y no solo una relación de proveeduría.
Si tú y tu equipo pueden:
-
Aprovechar las capacidades actuales de AGUNSA para generar un nuevo negocio.
-
Aportar nuevas capacidades a AGUNSA para eficientar procesos de alto impacto.
-
Ofrecer un nuevo servicio a los clientes actuales de AGUNSA en las distintas unidades de negocio.
-
Potenciar los servicios de AGUNSA con tecnología para atacar un nuevo mercado.
Entonces aplica ahora.
¿Cómo aplico?
¡Es muy sencillo! Haz click aquí.
¿Cómo se seleccionan los proyectos?
Open Warehouse es la iniciativa de Innovación Abierta de AGUNSA, toda la metodología de nuestro proceso es realizada Bluebox, la firma líder de Corporate Venturing en latinoamérica.
Con casos de éxito en todas las industrias y en nuestra primera generación, confiamos en la metodología que nos permite encontrar los mejores proyectos. Esta metodología se divide en 7 etapas, las primeras 4 son clave para encontrar los mejores proyectos:
¿Cómo sabré si quedo seleccionado?
Si tu startup o scaleup queda seleccionada te llegará un correo con la invitación al evento de selección que se llevará a cabo de manera física en Santiago de Chile, Chile o de manera digital a través de alguna plataforma tecnológica dependiendo de las condiciones que se presenten.
¿Dónde se correrá el piloto?
La prueba piloto se correrá en cualquiera de los 21 países en donde tiene presencia Agunsa.
Si quedo seleccionado, ¿en qué consiste el programa de aceleración?
En caso de ser seleccionado, tendrás un periodo de 4 meses para ejecutar la propuesta de colaboración que mostraste en el evento de selección. Esos 4 meses trabajarás en conjunto con distintos stakeholdes de AGUNSA, de Bluebox y con tu equipo para que la colaboración sea un caso de éxito.
Al finalizar los 4 meses tenemos el DemoDay donde mostrarás los resultados que lograste en los 4 meses, además de presentar un caso de negocio que permitirá a AGUNSA tomar una decisión sobre cuál es la mejor forma de seguir colaborando con tu startup después del piloto.
¿Algo más que deba saber desde una perspectiva legal?
Es importante leer los términos y condiciones de la convocatoria. Los puntos a tomar en cuenta son los siguientes:
1. Firmar el contrato de confidencialidad (NDA) que les será proporcionado por BlueBox.
Para poder acceder al evento de selección, los participantes deberán llevar el NDA
debidamente firmado por un representante legal a dicho evento.
2. Brindar la documentación necesaria para verificar la legal constitución y válida existencia
de la empresa, entre los cuales, se contemplan principalmente los siguientes
documentos:
· Documento constitutivo de su empresa.
· En su caso, documento donde se concedan las facultades suficientes a su
representante legal, incluyendo copia de su identificación oficial.
· Número de identificación fiscal.
3. En caso de que estés participando en otro programa o levantando capital, el
emprendedor deberá mantener informado al corporativo.
4. Aquellos que apliquen para participar en el programa manifiestan que están dispuestos a recibir inversión, crear una alianza comercial o ser proveedores de AGUNSA o cualquiera de sus afiliadas, sin que lo anterior constituya una obligación para las partes, pero sí un compromiso serio de la intención de las partes para explorar este camino en el Programa de Aceleración.